PARQUES Y JARDINES
Parque Juárez (Av. Enríquez s/n a un costado del Palacio de Gobierno):
En el sitio que ocupa el Parque Juárez estuvo el Convento de
San Francisco cuya construcción fue iniciada por Hernán Cortés, terminándose en 1534; fue el segundo Convento construido en
México. En 1889, el General Juan de la Luz Enríquez ordenó su demolición a fin de construir el Parque Juárez, que inauguró
el 16 de septiembre de 1892.
El parque está construido en una meseta ubicada en el corazón
de los cuatro barrios primitivos de la ciudad. Es considerado el jardín central de la ciudad de Xalapa, con sus enormes araucarias
que se levantan majestuosamente.

|
Paseo de los Berros:
El parque Miguel Hidalgo, mejor conocido como paseo de los
Berros es el paseo arbolado más grande y antiguo de la ciudad; debe su nombre popular a la exuberancia de Berros que anteriormente
había. Se distingue por sus altos árboles, su ambiente fresco, tranquilo y lleno de recuerdos infantiles.
Posee un kiosco central en un octángulo de nueve metros de
diámetro y ocho y medio de altura.
Es bien conocido por haber sido un paseo predilecto del poeta
Manuel Gutiérrez Nájera
La estatua de Don Miguel Hidalgo y Costilla (Padre de la Independencia
de México) se colocó en este paseo en 1953.

|
Los Tecajetes:
Es uno de los más bellos parques de la ciudad por la propuesta
ecológica que integra. Está ubicado a unos pasos del centro de la ciudad. Ocupa casi tres hectáreas y fue construido con la
intención de conservar la flora endémica del área, catalogada como bosque de niebla. Aquí se encuentra el manantial que le
dio nombre al parque y que sirvió para llevar a Xalapa la primera red de agua potable, cuya corriente fue aprovechada para
crear estanques y canales que serpentean entre espacios verdes, plenos de vegetación y adornados con esculturas.

|
Parque Ecológico Macuiltépec:
El Parque Ecologico Macuiltepetl es un emblema de la ciudad de Xalapa, ya
que se encuentra en la parte mas elevada de la urbe, a casi 1,600 metros sobre el nivel del mar.
Geograficamente se encuentra en el Eje Neovolcanico Transversal que traviesa
a Mexico por su parte mas estrecha. Es parte de un cono volcanico que se extinguio hace 30 mil años y consta de 31 hectareas,
cubiertas en su mayor parte de una biodiversidad caracteristica del bosque de niebla.
El Parque fue decretado como Area Natural Protegida Estatal el 28 de noviembre
de 1978. En 1980 se inaugura y se le dota de 5 terrenos para dar servicio al Parque. En 1981 se otorga su administracion al
Ayuntamiento de Xalapa y en 1993, debido al constante deterioro del parque se forma un Patronato para su rescate como atractivo
local y centro de salud preventiva. En el año 2006 se firma un convenio entre autoridades municipales, estatales y el Patronato,
a fin de dar certeza juridica a las inversiones por parte de la sociedad civil organizada y coayuvar de manera conjunta en
su preservacion y mejoramiento.

|
Paseo de los Lagos:
A finales del siglo pasado, y bajo los auspicios de la fábrica
de hilados y tejidos "La Fama", se construyó un dique para retener las aguas del manantial Tlalmecapan, con lo que se formó
un pequeño lago. Al demolerse la mencionada fábrica el lago fue secado. Bajo la administración del Lic. Rafael Murillo Vidal
se construyeron dos lagos y se reacondicionaron en 1973. En la actualidad, es uno de los paisajes más hermosos de Xalapa.

|
Parque El Haya:
Cuenta con catorce hectáreas de bosque, senderos, juegos rústicos
y un anfiteatro.
Jardín Botánico:
El Jardín
Botánico Francisco Javier Clavijero al igual que otros en su tipo, es un centro de investigación científica y cumple un papel
importante en la conservación de la flora, manteniendo en sus colecciones a ejemplares de especies de plantas amenazadas
por la extinción. Además es un excelente foro de enseñanza, que apoya los diferentes programas educativos, y que comunica
al público diversos tópicos y temas sobre conocimiento, conservación y uso sostenible de los recursos naturales, particularmente
las plantas.

|
ARQUITECTURA
Centro Histórico:
Por la importancia de nuestro patrimonio histórico, cultural
y artístico, el Gobierno Federal declaró a Xalapa como Zona de Monumentos Históricos y Artísticos el 19 de diciembre de 1990.
Actualmente tiene un catálogo de más de 350 inmuebles con valor
histórico y artístico, callejones, parques, plazas, edificios, iglesias, etc. en los que se muestran sus bellezas arquitectónicas.
Los personajes destacados de la vida política, cultural, artística y social de Xalapa han dado renombre a la ciudad, a Veracruz
y a México.

|
Catedral Metropolitana:
Este templo está consagrado a la Señora de la Inmaculada Concepción,
patrona religiosa de Xalapa. Su construcción es muy antigua; y su fachada presenta una mezcla de su estilo original gótico;
comenzó a edificarse en 1741, en madera, pero se cayó por un terremoto, y no fue sino hasta 1773 cuando se inició la construcción
del edificio actual. En el año de 1864 fue consagrado como Iglesia Catedral.

|
Palacio de Gobierno:
Su arquitectura en la ultima etapa (1936-1940) es de
estilo neoclásico. Esta obra es de cantera rosa y contiene en su fachada lateral poniente, en relieve, los escudos de las
cuatro ciudades coloniales: Veracruz, Xalapa, Córdoba y Orizaba.
En este lugar estuvo situada la Parroquia de la Señora de la
Inmaculada Concepción. Originalmente fue el Palacio Municipal. Se empezó a construir en 1855 y durante la administración del
Lic. Miguel Alemán (1936-1940) se terminó el edificio

|
Palacio Municipal:
Originalmente se encontraba en el edificio del Palacio de Gobierno.
Durante el período de 1936-1940 fue demolido definitivamente y trasladado a la Casa de los Leones (sobre la calle de Lucio,
a un costado de la Catedral Metropolitana). El 13 de agosto de 1956 fue inaugurado el nuevo edificio situado frente al Parque
Juárez.

|
Callejón de Jesús Te Ampare (entre Xalapeños Ilustres y
Zamora):
Este callejón de características estéticas muy especiales,
típico, silencioso y armoniosamente bello, debe su nombre a una leyenda originada durante la colonia, la que cuenta que en
la calle vivía un matrimonio español con una hija muy bella, quien era novia de un comerciante joven de nombre Cosme de Taboada.
Una noche de niebla típica de esta región, estaban los novios despidiéndose por la ventana, cuando pasó un ebrio que sin más
saco un puñal con el que hirió al desprevenido joven; ella, al ver herido al dueño de su amor gritó "Cosme, Jesús te Ampare".
En ese entonces la gente lo llamaba "Callejón de la muchacha de Jesús te Ampare", quedando reducido al paso del tiempo como
"Callejón de Jesús te Ampare".

|
Callejón del Diamante (entre Enríquez y Juárez):
Residía hace varios años una atractiva joven que estaba casada
con un caballero español rico y distinguido. Él quería mucho a su esposa, y cuando habían sido novios le obsequió una sortija
con un diamante mágico, que tenía el don de intensificar el amor del marido y de descubrir la infidelidad de la mujer. La
muchacha había jurado a su prometido, al recibirla, jamás separarse de ella.
El esposo tenía un socio al que quería como a un hermano invitándolo
siempre a su casa, para que convivieran los tres como una familia. Pero entre la dama y el atribulado amigo nació un sentimiento
amoroso que aumentaba con las diarias visitas; y una vez, aprovechando la ausencia del desafortunado cónyuge, consumaron la
pasión.
Decidió la suerte que ella por temor al anillo, se lo quitara
y pusiera en un buró, junto al lecho, olvidándolo al salir. Cuando regresó el español, guiado por una fuerza extraña, lo primero
que hizo fue visitar al amigo; en ese momento el dueño de la casa estaba ausente, de todas maneras penetró en la alcoba y
sus ojos se quedaron asombrados al ver el anillo. Lo tomó, salió rápidamente de ahí y se dirigió abatido a su hogar. La esposa
salió a recibirlo como si nada hubiera pasado; él, al besarle la mano, reafirmó sus sospechas. Enloquecido, desenvainó su
puñal y lo clavó en el pecho de la mujer, arrojando sobre su cadáver el anillo delator. Desde entonces, Xalapa ha llamado
al sitio de la casona, Callejón del Diamante.
Actualmente es considerado uno de los callejones más tradicionales
de la ciudad, característico por los diversos establecimientos de cafés y alimentos, venta de artesanías y librerías.

|
Otros callejones:
Callejón de la calavera (a un costado del
Parque de los Berros) Callejón del Obispo (Fausto Vega Santander s/n) Callejón de los Negritos
(Othoniel Rodríguez Bazarte) Callejón de Rojas (entre Enríquez y Revolución) Callejón Tumbaburros
(1er cuadra de Clavijero) Callejón del Perro (calle de Rojano)
|
|
 |
GALERÍAS
Ágora de la Ciudad www.agora.xalapa.net
Cuenta con Galería, Cafetería, Foro Abierto, Sal de Cine de Arte y Libería.
Bajos del Parque Juárez. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 22:00
hrs.

|
Galería de Arte Contemporáneo http://www.culturaveracruz.ivec.gob.mx/espacios/gacx.asp
Es un espacio dedicado a promover y difundir las expresiones artísticas
y culturales. Su función principal es exponer lo más representativo de la plástica nacional e internacional como la pintura,
la fotografía y la escultura.
Además el espacio fortalece su actividad de difusión cultural proporcionando
al público una gama de eventos como presentaciones de libros, mesas redondas y conferencias de escritores, investigadores
y artistas, conciertos, ciclos de cine, teatro, danza, canto y actos especiales.
Xalapeños Ilustres No. 135. Abierto todos los días de 10:00 a 19:00 hrs.

|
Pinacoteca Diego Rivera http://www.culturaveracruz.ivec.gob.mx/espacios/pdr.asp
Es un espacio que surgió con la misión de albergar y exponer la Colección
Diego Rivera, conformada por treinta y seis obras realizadas durante las diferentes etapas de trabajo del pintor, desde su
formación inicial hasta su época como artista consagrado.
Su función se ha expandido y en la actualidad la Pinacoteca
Diego Rivera contribuye con la actividad cultural del Estado promoviendo y difundiendo la obra, de importante calidad, de
artistas contemporáneos de las artes plásticas.
J.J. Herrera No. 5.
Debajo del Parque Juárez Abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.

|
Centro Cultural Los Lagos Se encuentra ubicada frente al Paseo
de los Lagos. En el lugar donde actualmente está la explanada había, a finales del siglo pasado, unos lavaderos que se alimentaban
de las aguas del manantial Tlalmecapan. EL Centro Cultural se levanta sobre la parte trasera de lo que fue la fábrica textil
"La Fama"; la nueva construcción se edificó respetando el estilo existente.

|
Jardín de las Esculturas http://www.culturaveracruz.ivec.gob.mx/espacios/je.asp
Es un espacio dedicado a la promoción y difusión del fascinante mundo
del arte, poniendo especial énfasis en el arte tridimensional, con un enfoque nuevo que integra la recreación artística y
el medio ambiente.
Aquí conocerá y apreciará las propuestas artísticas de destacados escultores nacionales e internacionales,
a través de la muestra permanente de esculturas al aire libre y las exposiciones temporales de la galería; así como disfrutar
del cineclub, cursos, talleres y conferencias.
Av. Murillo Vidal S/N.Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:30 hrs.Domingo:11:00
hrs. Matinés13:30 hrs. Conciertos de música en vivo.

|
Galería Universitaria Ramón Alva de la Canal
Espacio cultural de la Universidad Veracruzana que desde hace 20 años
ha funcionado no sólo como escaparate nacional e internacional de las artes plásticas, sino como un foro abierto a la creación
artística en general.
Zamora no. 27. Centro Abierto
de lunes a sábado de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 hrs.

|
MUSEOS
Museo Casa de Xalapa
Esta casa xalapeña es patrimonio arquitectónico histórico de finales del
siglo XVIII, casa típica de las épocas coloniales que subsisten en el primer cuadro de la ciudad de Xalapa, de un solo nivel,
distribuida en forma de “L” a través de un patio de dos lados. En la fachada se puede apreciar un portón lateral
que da acceso a una galería con arcadas. El jardín tradicional que incluía una variedad de flora nativa de la región. Resalta
un pozo actualmente tapado, característico de las casas históricas. Esta casa alberga el Museo de la Ciudad de Xalapa. Inagurado
el 15 de Diciembre de 2007.
J.J. Herrera # 7 Centro Xalapa, Ver. Tel.: (228) 8.41.98.02

|
Museo de Antropología
El Museo de Antropología de Xalapa custodia cerca de 30 siglos de arte
e historia. Guarda el acervo más importante de obras prehispánicas, producidas por los pueblos que habitaron el actual estado
de Veracruz.
El museo es una dependencia de la Universidad Veracruzana, lo que remarca
un carácter de "museo vivo", o sea, de una entidad que cambia gracias a la investigación y actualización de su contenido.
Fue creado en 1957, siendo el primero del país en su tipo. En 1986 se construyó el actual edificio, proyectado por Edward
Durell and Stone, de Nueva York e impulsado por el entonces gobernador del estado, Agustín Acosta Lagunes.
Escaparate de culturas creadas en territorio veracruzano: eso es el Museo
de Antropología de Xalapa. Exhibe selecto patrimonio arqueológico y, además, ciertos aspectos característicos de las etnias
vivas. El material procede de tres áreas que se denominan huasteca, totonaca y olmeca, localizadas de norte a sur.
Abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.
AV. XALAPA S/N COL. MAGISTERIAL Tel: 8 15 09 20 y 8 15 07 08

|
Espacio dedicado al conocimineto de la Fauna de Veracruz.
Servicios del museo de la fauna:
-Cursos y talleres infantiles.
-Recorridos guiados al Macuil.
-Venta de
fotografias sobre la naturaleza en Veracruz.
-Talleres sobre manejo de areas naturales protegidas, la elaboración de senderos
y centros de interpretación de la naturaleza.
Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Parque Ecológico Macuiltepec Tepic esq. Nayarit Col. Progreso

|
Museo Interactivo de Xalapa (MIX)
El museo interactivo de Xalapa es una excelente manera de pasar un día grandioso para visitantes de todas las edades.
Todo lo que hay en el mix está
relacionado con la ciencia y la tecnología;
exhibiciones, proyecciones filmicas, representaciones teatrales, talleres
y demostraciones. Podrás
oler, oír. sentir y ver cómo funciona el mundo. El mix está lleno de cosas excitantes para hacer y descubrir, lo
cual resulta más que suficiente para un día de diversión y aprendizaje. De hecho, probablemente un dia no te sea suficiente
para conocer todo a fondo. ¡Una razón para regresar
y visitarnos de nuevo!
Abierto de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. Sábado y Domingo de
10:00 a 19:00 hrs.
AV. MURILLO VIDAL S/N Tel: 8.13.85.10 al 16

|
Museo del Bombero
El Heroico Cuerpo de Bomberos de Xalapa, se funda en el año 1938, y es
en el año 1941, que el sexto Comandante del H. Cuerpo de Bomberos de la ciudad de México, Sr. Artemio Venegas Mancera,
dona una bomba de agua movida a vapor, de fabricación inglesa y tirada por caballos, que se conserva en estado original. A
partir de entonces, se fueron obteniendo artículos y objetos como regalo e intercambio entre bomberos y corporaciones de México
y el extranjero.
Nace así la idea de montar el Museo en Honor a los Bomberos, A.C., dirigido
principalmente a la niñez para cumplir su sueño, ser bombero, aunque sea por un momento, y aprovechando esto, inculcarles
la cultura de la prevención.
Abierto todos los días de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs.
ERNESTO ORTIZ MEDINA NO.5 Tel: 8.90.22.85 y 8.15.37.67

|
Museo Hacienda El Lencero
Se aloja en una antigua hacienda del siglo XVI, y cuenta con una espléndida
colección de muebles, loza, utensilios y objetos suntuarios.
Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
CARRETERA FEDERAL XALAPA-VERACRUZ KM. 10 Tel: 8.20.02.70

|
|